Esta fecha es importante porque reconocemos cuánto tiempo del año nuevo debe trabajar una mujer promedio para igualar lo que un hombre promedio ganó el año anterior. Las latinas merecen un salario justo y juntas decimos ¡PÁGAME!
¿Qué es el día de igualdad salarial latina?
EL DÍA DE IGUALDAD SALARIAL LATINA ES UN RECORDATORIO DEL TRABAJO QUE TENEMOS QUE HACER POR LA JUSTICIA ECONÓMICA.
Las latinas son uno de los grupos de más rápido crecimiento y más poderosos en los Estados Unidos. Las latinas destacan en todos los sectores de la industria en nuestro país. Sin embargo, las latinas enfrentan la mayor brecha salarial en los Estados Unidos. Las latinas ganan, en promedio, 55 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos no hispanos.
Las mujeres latinas deben trabajar casi 23 meses para ganar lo que los hombres blancos ganan en 12 meses. Esto significa que las latinas tardan casi dos años en ganar lo que los hombres blancos ganan en uno. También significa que las latinas tendrían que trabajar hasta los 90 años, lo cual está más allá de nuestra esperanza de vida, para ganar tanto como lo que un hombre blanco no hispano gana cuando tiene 60 años. La brecha salarial perjudica a las latinas y su capacidad para proveer a sus familias, especialmente a las madres solteras.
|
Brecha Salarial por Educación
Las latinas ahora están atendiendo la universidad en mayores números que nunca. Pero la educación no elimina la brecha salarial. De hecho, la brecha es más grande para las latinas con un título de licenciatura, que ganan un 31% menos que los hombres blancos, en promedio. Hay una concepción errónea de que se piensa que las mujeres latinas eligen no tomar posiciones de mayor responsabilidad, pero la realidad es que, incluso trabajando en el mismo puesto, las latinas ganan menos que los hombres blancos.
Por ejemplo, una latina gana un 36% menos que un gerente blanco, en promedio. Y por cada 100 hombres promocionados a gerente, solo 71 latinas son promocionadas. La brecha salarial no es solo una estadística; afecta a las familias, comunidades y futuros. Limita oportunidades y perpetúa ciclos de pobreza e inequidad. Juntas, podemos cerrar la brecha y empoderar a las mujeres latinas en todas partes. ¡Trabajemos hacia un futuro donde todos reciban un salario justo por sus contribuciones!
|
¿Por qué es esto un problema?
El problema no es solo un cheque de pago. Se debe a la pérdida de ingresos a lo largo del tiempo en la carrera de una mujer latina; los ingresos perdidos se acumulan a más de un millón de dólares en comparación con los hombres blancos? En lo que respecta a la brecha salarial de género, las latinas que trabajan a tiempo completo, a tiempo parcial y por temporadas en todas las industrias y sectores están siendo pagadas en promedio solo 52 centavos por cada dólar que reciben los trabajadores hombres blancos no hispanos. Las mujeres de color siguen estando subrepresentadas en ocupaciones mejor remuneradas. Las mujeres latinas están sobrerrepresentadas en industrias que están mal pagadas y a menudo carecen de protecciones laborales básicas.
|
¿Qué se puede hacer?
¿Qué se puede hacer sobre la brecha salarial? Está claro que necesitamos cambios de políticas tanto a nivel federal como estatal. La Ley de Igualdad Salarial de 1963 hizo ilegal que los empleadores pagaran salarios desiguales a hombres y mujeres que realizan un trabajo sustancialmente igual. Si bien esta ley y las leyes de derechos civiles posteriores han logrado avances en la reducción de la desigualdad salarial, no han cerrado por completo la persistente brecha entre los salarios de mujeres y hombres.
Debemos abogar por un cambio en la cultura laboral y la narrativa pública que rodea a las mujeres y el trabajo en nuestro país. Las nociones arraigadas y los prejuicios inconscientes que sugieren que las mujeres son menos valiosas o capaces que sus contrapartes masculinas se reflejan en los salarios que recibimos y en el trato que soportamos. Los empleadores deben crear lugares de trabajo seguros y equitativos donde todos se sientan valorados; esto beneficia tanto a los empleados como a los empleadores.
|
 1. Investigue sobre el salario del puesto que está solicitando.
2. Sus empleadores quieren colaborar con usted.
3. Al negociar, no solicite el número específico que desee.
4. También estás entrevistando a la organización, así que asegúrate de apoyarte en ese poder.
5. El proceso de negociación requerirá muchas conversaciones.
Dunlap, Tori. Financial Feminist: Dey St., an Imprint of William Morrow, 2023.
Los créditos van a la autora del libro feminista financiera Tori Dunlap
Como mujer latina de primera generación, liderar esta campaña es una causa que me apasiona profundamente. Creciendo en una cultura marcada por el machismo y los roles de género tradicionales, a menudo me rebelé contra las expectativas impuestas, convirtiéndome en la oveja negra de mi familia al romper ciclos generacionales de trauma. Elegí no aceptar las creencias ciegas que me rodeaban; en su lugar, cuestioné todo, buscando entender el "por qué" y el "cómo".
He sentido el peso de la supresión social, donde nuestras voces y derechos son a menudo ignoradas, y he experimentado de primera mano la percepción de que las mujeres son menos capaces o competentes. Quiero recordar a todas las mujeres latinas que pertenecemos a los espacios de los que se nos dijo que no formábamos parte, y es hora de tomar nuestros lugares en la mesa. Nunca deberíamos apagar nuestra luz para complacer a los demás, incluso si eso causa controversia.
Creo firmemente en la importancia de apoyarnos mutuamente, especialmente entre mujeres. Demasiado a menudo se nos enseña a competir en lugar de apoyarnos, pero juntas somos mucho más poderosas.
Creciendo, me dijeron que estaba destinada a ser madre joven y ama de casa. Hoy, estoy orgullosa de tener una maestría en Administración Pública, uniéndome al 3% de las latinas que se gradúan con una maestría en los Estados Unidos. Liderar esta campaña me permite concientizar sobre el Día de Igualdad Salarial de las Latinas y abogar por mis hermanas que enfrentan desafíos similares.
Mi objetivo es educarlas sobre la importancia de negociar su salario y beneficios en el lugar de trabajo. Quiero ser la hermana mayor que desearía haber tenido, ofreciendo orientación sobre cómo convertirse en una latina exitosa.
Un consejo que quiero dejar a mis compañeras latinas es que merecen ser escuchadas, valoradas y compensadas de manera justa. Su voz importa. Y cuando te digan "Calladita te ves más bonita," recuerda responder con: "Siempre bonita, nunca calladita." Es un poderoso recordatorio de que podemos ser fuertes y expresivas a la vez. Celebra tu voz y tu belleza.
|
|