La cultura hispana y latina enriquece a los Estados Unidos de América. La Herencia Hispana es tan importante en Estados Unidos, que celebramos más allá de este mes, que abarca del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año. Celebramos para dar reconocimiento a la vibrante y rica herencia hispana y latina y a muchas contribuciones e historias que han enriquecido nuestra tierra con comida, danza, música, cultura, idioma, espíritu de servicio, sentido de unidad y comunidad, contribuciones cívicas y mucho más. Por las muchas razones que celebramos, en esta edición, nos enfocamos en los valores hispanos, el poder económico y el crecimiento de la población. Este mes de la Herencia Hispana le invitamos a unirse a nosotros para celebrar que, con los latinos, todo es posible.
Valores Hispanos y Latinos
Los valores hispanos y latinos están profundamente arraigados en la cultura. Reconocemos que los valores hispanos son valores estadounidenses, y nuestro éxito está profundamente ligado a la elevación de la familia y la comunidad. A esto le llamamos <<Familismo>> (énfasis en la familia), y el respeto son valores latinos fundamentales que promueven fuertes lazos familiares y apoyo social. Además, los latinos son trabajadores, resilientes e ingeniosos. Según el Pew Research Center en 2020, <<ocho de cada diez jóvenes latinos, incluido el 80% de los jóvenes latinos y el 86% de los latinos mayores de 26 años, dicen que la mayoría de las personas pueden salir adelante en la vida si trabajan duro>>. ¡Me parece que esto es cierto! Muchos de mis colegas y yo, mientras crecíamos, trabajábamos en los campos como trabajadores agrícolas migrantes por temporadas. Hoy día, muchos tienen educación, son dueños de negocios y son ciudadanos contribuyentes. Además, los latinos llevan el espíritu de <<Esperanza>> y son muy optimistas sobre el futuro. El Pew Research Center informó en 2013 que <<los hispanos esperan que su nivel de vida sea mejor que el de sus padres (75%) y esperan que sus hijos estén mejor que ellos (72%)>>. A medida que vemos los valores hispanos y latinos entretejidos en los valores estadounidenses, también vemos que el poder económico que los latinos traen a los Estados Unidos es de gran impacto, y es por eso por lo que sentimos que, con los latinos, todo es posible.
|
Impacto Económico
Los hispanos son cruciales para el éxito económico de Estados Unidos. La economía latina es fuerte y está creciendo. Los latinos generan negocios nuevos más que cualquier otro grupo en el país. Estamos logrando una movilidad ascendente y ayudando a mantener el país económicamente funcionando, y un factor que contribuye es que los latinos están buscando una educación superior a tasas cada vez mayores. Según el Informe del GDP latino en Estados Unidos de Latino Donor Collaborative, <<la producción económica total de Estados Unidos fue de 3,2 billones de dólares en 2021, lo que la convierte en la quinta economía más grande del mundo>>. ¿Sabías que? El poder creciente de las compras, el gasto de los consumidores y la participación en la fuerza laboral de los latinos están impulsando la expansión económica y la prosperidad en los Estados Unidos. El informe continúa diciendo: <<El poder adquisitivo de los latinos se estima en 3.4 billones y está creciendo a una tasa de 4.7% anual, que es mucho más alta que la tasa de crecimiento del 1.9% para los que no son latinos>>. Además, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., 2003-2016 ilustra que el consumo latino está creciendo en un 6 por ciento cada año, y este crecimiento ha sido impulsado por un aumento en el número de hogares latinos de altos ingresos, como se ilustra en el gráfico de la izquierda. El impacto económico también aporta la creciente población hispana y latina, y esto es digno de celebrar, que con los latinos todo es posible.
|
Crecimiento de la Población
Estados Unidos está cambiando de manera positiva gracias a los latinos. Es imposible seguir ignorando el continuo crecimiento de esta comunidad joven de rápido crecimiento, que está dando forma a los Estados Unidos. Los latinos son el grupo minoritario más grande y de más rápido crecimiento en los Estados Unidos. Según el Informe del Mercado Hispano 2023 de Claritas, los hispanos representan el 20% de la población estadounidense, superando los 67 millones de residentes. Y en el Pew Research Center del 2022, <<desde 1970, la población latina ha crecido más de seis veces>>, contribuyendo a que las tasas de crecimiento superen las de otros grupos en Estados Unidos. Estamos aprendiendo que los latinos son jóvenes y que impulsarán el crecimiento de la población y los cambios demográficos en las próximas décadas. La Oficina del Censo de los Estados Unidos dice que <<uno de cada cuatro (25.7%) de los niños menores de 18 años en los Estados Unidos son latinos>>.
Con el tiempo, las perspectivas laborales de los trabajadores latinos nacidos en Estados Unidos han mejorado constantemente, aunque todavía están quedando detrás de las de los estadounidenses raza blanca quienes no son latinos. Históricamente, los inmigrantes o latinos nacidos en el extranjero constituían la mayoría de los trabajadores latinos en los EE. UU., pero este porcentaje está disminuyendo y se espera que continúe disminuyendo, como se muestra en el gráfico a continuación.
|
BizFair es un evento gratuito para propietarios de pequeños negocios actuales y aspirantes. En él, podrás aprender sobre los programas, recursos y asistencia técnica disponibles para ayudarte a iniciar y hacer crecer tu pequeña empresa.
La Feria de Pequeños negocios de Washington 2024 (BizFair) en Pasco está organizada por un grupo colaborativo de agencias federales y estatales, así como organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo a las empresas. BizFair es gratuita y estára abierta a la communidad.
Aprende sobre valiosos recursos para pequeños negocios en el salón de recursos para expositores y asiste a seminarios educativos dirigidos por expertos de la industria sobre temas como la planificación empresarial, la orientación regulatoria, negocios con ITIN, talleres sobre marketing y si quiere empezar su propio negocio también hay talleres para prepararse y empezar su negocio. Este evento se llevará a cabo el sábado 5 de octubre de 8:30 am a 3:30 pm que está ubicado en Columbia Basin College en Pasco Washington. Para obtener más detalles e para registrarse visita www.bizfair.wa.gov.
Es crucial que dediquemos tiempo y recursos a empresas latinas y a inspirar a los emprendedores. A nivel nacional, las empresas latinas tienen un enorme impacto en la economía y esto también es cierto a nivel estatal. Los latinos inician más negocios por cápita que cualquier otro grupo racial o étnico en los Estados Unidos y el número de empresas latinas ha crecido en los últimos cinco años a una tasa de más del doble que la de las empresas de propiedad blanca.
Según el Latino Community Fund, los latinos aportan $7.1 mil millones a la economía del estado a través de gastos y contribuciones impositivas. Además, las empresas latinas son un sector en crecimiento en la economía del estado de Washington. Según la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, hay más de 82,000 empresas hispanas en Washington. A pesar de enfrentar barreras como el idioma y el acceso al capital, estas empresas contribuyen significativamente a la economía del estado y brindan oportunidades laborales.
¡Espero que te unas al primer BizFair en español! Justo a tiempo para celebrar el Mes de la Herencia Hispana. Sabemos que la economía latina es fuerte y está creciendo. Los latinos generan nuevos negocios a un ritmo mayor que cualquier otro grupo, contribuyendo con más de $65 mil millones en ingresos. También son trabajadores esenciales y representan más del 31% de la fuerza laboral. Celebremos que con los latinos todo es posible.
Sobre Nosotros: El Equipo de Enlace para Pequeños negocios (SBLT) está formado por representantes de 29 agencias. Nuestra misión es escuchar a las empresas y luego impulsar acciones para que sea más fácil hacer negocios en el estado de Washington. Un objetivo principal del SBLT es tener una comunidad de pequeños negocios informada que comprenda lo que se necesita para cumplir con los requisitos regulatorios y de licencias del estado. El equipo fue formalizado y ampliado en la Orden Ejecutiva 12-01. ORIA actúa como facilitador de las reuniones mensuales del SBLT. Los subgrupos desarrollan programas de extensión, solicitan ideas para mejoras regulatorias y desarrollan nuevas herramientas comerciales.
Contacto:
- Hugo Nicolas, Oficina del Gobernador para Innovaciones y Asistencia Regulatoria Consultor de Negocios y Regulaciones
- Esmeralda Garibay, Comisión de Asuntos Hispanos, Oficial de desarrollo comunitario

Aprenda cómo prepararse y estar seguro durante una emergencia. Sepa que pasos usted y su familia pueden tomar antes, durante y después de una emergencia. Más información.
Los padres y las familias desempeñan un papel vital en la educación de un niño. El primer maestro de un niño suele ser un miembro de su familia, e incluso cuando un niño ingresa a la escuela, la necesidad de que la familia participe en su aprendizaje nunca desaparece. Familias podrán encontrar información y recursos relacionados con evaluaciones, requisitos de graduación, datos sobre sus escuelas locales y más.
Más información.
Apoyos para estudiantes y familias
  Actualización del Programa de Apoyo a la Agricultura para las comunidades de transportistas y productores agrícolas de Washington
Estimados miembros de las comunidades de transportistas y productores agrícolas de Washington. El Department of Licensing del estado de Washington ha actualizado el nuevo Programa de Apoyo a la Agricultura (Agriculture Support Program, ASP). El motivo de esta carta es brindarle información acerca del programa y ayudarlo a prepararse para presentar la solicitud. Continuaremos enviando más detalles antes de que la solicitud esté disponible.
Actualizaciones
1. ¿Quién es elegible? Productores y transportistas de productos agrícolas que pagaron un recargo por el combustible utilizado con fines exentos en virtud del Código Revisado de Washington (Revised Code of Washington, RCW) 70A.65.080(7)(e). El recargo fue impuesto por nuestro proveedor o minorista de combustible como consecuencia del Programa Límite e Inversión (Cap-and-Invest Program). Nota: Si no pagó el recargo porque tiene un acuerdo con su proveedor o minorista de combustible, es posible que no cumpla con los requisitos.
2. ¿Qué necesitará? - Cuando presente la solicitud, deberá proveer lo siguiente: - Detalles personales o comerciales - Galones de combustible utilizados para producir o transportar productos agrícolas para el año calendario 2023 - Tipo de productos agrícolas producidos o transportados - Documentación que garantice que es un productor o transportista agrícola
Nota: Para los solicitantes que deben brindar un certificado de exención de combustible del Departamento de Ecología (formulario ECY 070-721) o un certificado de agricultor del Departamento de Ingresos para compras al por mayor y exención de impuestos sobre las ventas (formulario 27 0036).
3. ¿Cómo puedo presentar una solicitud? Dispondremos de dos procesos de solicitud, una solicitud en línea y una solicitud en papel. Para obtener la experiencia más rápida, recomendamos utilizar la solicitud en línea.
4.¿Cuándo comienza el ASP? El lunes 26 de agosto de 2024, nuestras solicitudes en línea y en papel estarán disponibles en https://dol.wa.gov/agriculture-support-program. Más información en inglés.
¡Comuníquese con Clare Sobetski (clare.sobetski@dnr.wa.gov) si tiene alguna pregunta!
El equipo de trabajo para la justicia ambiental (EJ, por su sigla en inglés) es un grupo de trabajo de la Colaborativa Comunitaria del Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH, por su sigla en inglés) que se centrará en promover cuestiones de justicia ambiental en el DOH.
La justicia ambiental busca que todas las personas tengan acceso equitativo a aire limpio, agua potable y suelo limpio, a protección contra riesgos ambientales y para la salud, y a los procesos de toma de decisiones de políticas y programas que tienen influencia sobre ellas.
Este equipo de trabajo brindará orientación sobre la implementación de la Ley de Medioambiente Sano para Todos (HEAL, por su sigla en inglés) específica del DOH y, en términos más generales, presentará los problemas de justicia y salud ambientales que son importantes para el equipo de trabajo para saber si el Departamento de Salud puede tomar medidas y de qué manera puede hacerlo. El equipo de trabajo se reunirá el tercer martes de cada mes a partir de finales de octubre de 2024.
Consulte este documento para obtener más información sobre el equipo de trabajo y presente su solicitud aquí antes del miércoles 11 de septiembre.
También puede comunicarse con Natalie Smith, especialista en participación comunitaria de la Ley HEAL (por su sigla en inglés, Ley de Medioambiente Sano para Todos), al correo electrónico natalie.smith@doh.wa.gov si tiene preguntas.
|