El voto es clave para todos, pero especialmente para nosotros los latinos y otras minorías de color. ¿Por qué? enfrentamos desigualdades e injusticias sistémicas, incluidos problemas como la discriminación, la pobreza y la falta de acceso a los recursos.
El voto es una herramienta gratuita para abordar estas disparidades mediante la elección de funcionarios comprometidos con el avance de la justicia social y la igualdad para todos. Estamos hablando, por supuesto, desde el presidente del país, los senadores y representantes, los gobernadores, las asambleas estatales y miles de puestos locales.
Más de 36.2 millones de latinos son elegibles para votar el 5 de noviembre de este año, según el Centro Pew. Si votamos los latinos podemos demostrar nuestro poder e influencia. Esto puede detonar una mayor atención por parte de los políticos, así como una mayor capacidad de respuesta a las necesidades y preocupaciones de las comunidades latinas.
Y para la próxima elección, considera postularse a un puesto de elección popular. Actualmente más de 7,000 latinos y latinos son funcionarios, electos o designados en todo el país. Las elecciones son el 5 de noviembre. Si eres una ciudadana o ciudadano estadounidense mayor 18 años y no te has registrado para votar, hazlo lo antes posible. Los 50 estados tienen plazos diferentes. Si tu estado lo permite, vota por correo o vota presencialmente el día de las elecciones.
Tu voto no sólo es tu voz, también lo es de quienes no pueden votar, pero se merecen un trato justo, digno y humanitario.
|
Actualizaciones de Vic Rodríguez
¡Cuatro meses con la Comisión de Asuntos Hispanos (CHA, por sus siglas en inglés) y todo me va fantástico!
Para volver a presentarme, me llamo Vic Rodríguez, criado en el Valle de Yakima y actualmente resido y trabajo en el condado de Spokane como uno de los cuatro Oficiales de Desarrollo Comunitario (CDO, por sus siglas en inglés) en CHA.
En marzo de este año, tuve el honor y la oportunidad de formar parte del equipo de CHA y ha sido nada menos que una aventura extraordinaria. Comencé recibiendo mi entrenamiento, instrucciones de proyectos, materiales, y estaba listo para conocer las comunidades que viven en los condados en los que trabajaré. Estos incluyen condados del noreste de WA: Spokane, Lincoln, Ferry, Stevens, Pend Oreille y el noroeste de WA: Whatcom, Skagit, Snohomish, San Juan, Island.
En estos cortos cuatro meses, he podido conectarme con personas Latine/Hispanas de todos los ámbitos de la vida para escuchar y recopilar sus pensamientos sobre las fortalezas y necesidades de vivir en su condado. Me he conectado con grupos de tres a grupos de más de sesenta en diferentes tipos de eventos y entornos, que van desde eventos de presentación hasta presentaciones grupales y discusiones en grupos pequeños.
Fue en los meses de mayo y junio cuando me conecté con la mayoría de las comunidades, asistí o organicé más de 20 eventos y viajé más de 6100 millas cruzando el estado o conectándome con personas a minutos de distancia. Durante estas conexiones, la comunidad no solo me dio su opinión, sino que también me enseñó que, aunque puede haber algunas similitudes entre las comunidades Latine/Hispanas, también hay muchas diferencias que hacen que cada comunidad sea única. Ahora estamos en el proceso de analizar la información que se recopiló. Espero aprender más de los condados con los que estoy trabajando y continuar conectándome con las comunidades.
|
Actualizaciones de Adán Suarez
Desde octubre del 2023, he centrado mis esfuerzos de divulgación principalmente en cinco de los ocho condados del sureste de Washington: Adams, Benton, Franklin, Walla Walla y Whitman. Estos condados tienen poblaciones latinas más grandes en comparación con Asotin, Columbia y Garfield.
Recientemente, viajé al condado de Asotin, que tiene una población de poco más de 22,000 habitantes, incluyendo unos 1,000 latinos. Durante un viaje de un día a Clarkston, WA, visité varios lugares para comprender dónde podrían reunirse los latinos. Mis paradas incluyeron el Banco de Alimentos del Condado de Asotin, la Biblioteca del Condado de Asotin, un par de restaurantes mexicanos y la Iglesia y Escuela Católica.
Durante mi visita fue bastantemente claro que no hay espacios obvios en donde la comunidad Latina se puede congregar; mejor dicho, no habían organizaciones comunitarias, ni espacios generales, ni tiendas. En la biblioteca pública había un tablón de anuncios y planeo comunicarme con ellos para hacer más preguntas. También visitaré los condados Columbia y Garfield durante este mes.
La semana siguiente, participé en una sesión de escucha en Othello, WA, en el condado de Adams, organizada por Unidos Nueva Alianza. La sesión se centró en las preocupaciones de la comunidad con respecto al COVID-19 y la salud. Administré una encuesta a los asistentes, quienes expresaron su preocupación por el aumento de los costos del alquiler, los alimentos y la gasolina. Aunque apreciaban el trabajo disponible, muchos sentían que sus salarios de trabajo agrícola no eran suficientes para mantenerse al día con la inflación. Estas historias son muy importantes y le ayudaran a la comisión informar las políticas públicas del estado.
|
 Los más jóvenes pueden enfrentar lo siguiente: Dificultades de asimilación: Los jóvenes inmigrantes o hijos de inmigrantes pueden tener dificultades para asimilarse a la cultura estadounidense. También pueden ser más propensos a sufrir discriminación y aislamiento en la escuela . Estas experiencias pueden aumentar el sentimiento de aislamiento y aumentar las probabilidades de que desarrolle una condición de salud mental.
Responsabilidades y expectativas: Las generaciones más jóvenes pueden ser responsables de traducir para los miembros mayores de la familia, cuidar de los niños más pequeños y/o trabajar para ayudar económicamente a su familia. Es posible que sus padres tengan grandes expectativas académicas en ellos por todo lo que han sacrificado para crear una vida que ofrece más oportunidades que en su país de origen. La combinación de estos factores de estrés puede repercutir en la salud mental.
Discriminación: El racismo que sufren los jóvenes BIPOC puede tener un impacto negativo y duradero en su salud mental y su desarrollo. Esto es especialmente cierto en las escuelas, donde los jóvenes BIPOC tienen más probabilidades de ser suspendidos que sus compañeros blancos. Este racismo sistémico que experimentan las generaciones más jóvenes en la escuela conduce a mayores tasas de encarcelamiento, lo que afecta negativamente el desarrollo de los jóvenes . Los jóvenes BIPOC también pueden experimentar ciberracismo, o acoso en línea relacionado con la raza, que sus mayores probablemente no experimentarán.
Visite https://mhanational.org/recursos-en-espanol para obtener más información sobre la salud mental en las comunidades BIPOC.
El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH) quiere que todas las personas lleven una vida sana. Esta semana, el DOH, junto con varios socios de todo el estado, lanzó “Vive Bien WA”, una iniciativa que anima a todas las personas a tomar medidas sencillas para lograr una salud y un bienestar óptimos.
“Queremos que las personas reimaginen lo que es el bienestar”, ha dicho el Dr. Umair A. Shah, Secretario de Salud. “A menudo, la salud y el bienestar pueden parecer abrumadores, sobre todo si seguimos el ritmo de las exigencias de la sociedad. Sin embargo, sabemos que las pequeñas acciones cotidianas pueden conducir a grandes mejoras a largo plazo en la salud”.
A medida que dejamos atrás la pandemia, muchas personas siguen luchando contra problemas de salud y bienestar que pueden haberse agravado en los últimos años. Como respuesta directa a los comentarios de las comunidades del estado, nació “Vive Bien WA”. “Vive Bien WA” promueve cuatro pilares holísticos de la salud (solo en inglés):
- Movimiento: Mover el cuerpo todos los días.
- Bienestar emocional: Sintonizar con el cuerpo y la mente para ayudar a gestionar el estrés y las emociones.
- Alimentación: Alimentar el cuerpo con comida nutritiva, descanso y recuperación.
- Conexión social: Establecer relaciones positivas con las demás personas.
“La salud y la felicidad de todas las personas que habitan Washington son la razón detrás de “Vive Bien WA”, dijo Elizabeth Pérez, Jefa de Asuntos Públicos y Equidad del Departamento de Salud. “Al trabajar con escuelas, socios, comunidades y organizaciones, estamos conociendo a las personas donde están y fomentando acciones simples para mejorar la vida de las personas, por dentro y por fuera, independientemente de la edad, las restricciones financieras, las limitaciones de tiempo y las capacidades”.
Leer más.
|
Los bancos de sangre reportan una necesidad crítica de donaciones. La inesperada combinación de una falla mundial en los sistemas informáticos y una disminución estacional de las donaciones ha reducido el suministro de sangre y hemoderivados vitales en Washington, Oregón e Idaho.
Se necesitan especialmente donantes del grupo sanguíneo 0 positivo, que constituyen el 38% de la población, y donantes del grupo sanguíneo 0 negativo, el tipo de donante universal. Alentamos a las personas donantes a programar una cita pronto para que nuestra región pueda estar mejor preparada para el aumento de la demanda que se produce con la temporada de viajes de verano y las actividades al aire libre.
La caída de CrowdStrike de la semana pasada, que afectó a aerolíneas, hospitales y otras empresas, también afectó a las extracciones de muestra de sangre locales. La falla en los sistemas de información retrasó los envíos de suministros de sangre esenciales y afectó al cronograma de las donaciones. El banco de sangre Bloodworks Northwest tuvo que cancelar 248 citas de donación a causa de la falla, una cuarta parte del total de ese día.
Leer más.
|
No compre ni consuma productos Diamond Shruumz; si comienza a sentirse mal, busque atención médica y comuníquese con el centro de control de envenenamiento.
El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH, por su sigla en inglés), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) indicaron que se debe evitar el consumo de todos los productos de la marca “Diamond Shruumz” que contienen hongos, incluidos los chocolates, los dulces y los conos.
Hasta el 8 de julio de 2024, al menos 58 personas en 27 estados como mínimo se enfermaron gravemente después de consumir productos Diamond Shruumz. De los 59 casos, 30 tuvieron que ser hospitalizados después de presentar síntomas como convulsiones o pérdida de la conciencia. Uno de los casos graves se identificó en el estado de Washington; corresponde a una persona que vive en el condado de Grant Granthealth.org.
Qué hacer:
- No compre productos de la marca Diamond Shruumz. La empresa retiró todos los productos del mercado el 27 de junio de 2024 (en inglés), pero aún podrían quedar productos en algunas tiendas.
- Los dueños de tiendas minoristas no deben vender ni distribuir chocolates, conos ni dulces Diamond Shruumz de ningún sabor; deben almacenarlos en un lugar seguro y contactar a la empresa que retira los productos del mercado (en inglés) para comenzar el proceso de devolución y reembolso.
- Si compró productos Diamond Shruumz en línea o en una tienda, no los consuma. TODOS los productos podrían ser peligrosos. Destrúyalos y deséchelos, y comuníquese con la empresa para recibir un reembolso. Leer más.
 ¿Te apasiona contribuir a la salud y el bienestar de tu comunidad? El Centro de Estadísticas de Salud (CHS, por sus siglas en inglés) es más que una agencia de recopilación de datos: estamos a la vanguardia en la identificación y el monitoreo de las amenazas para la salud en nuestra población. Al recopilar y distribuir datos oportunos, precisos y completos, desempeñamos un papel vital en la protección de la salud pública. Desde registros vitales y datos de pacientes hospitalarios hasta datos de comportamientos de riesgo para la salud e información sobre el uso de la ley de Muerte Digna de Washington, nuestro trabajo es diverso e impactante.
Como especialista en certificación, desempeñará un papel crucial en la emisión de registros vitales a personas y agencias, al tiempo que garantiza la precisión, el cumplimiento y la entrega oportuna. Sus responsabilidades principales incluirán la revisión y el procesamiento de pedidos, el mantenimiento de bases de datos, la prestación de servicio al cliente y la participación en iniciativas de mejora de la calidad.
Leer más (en Inglés)
Hoy más que nunca nuestras comunidades necesitan profesionales de la salud mental. Por eso nos complace ver que la Washington State Health Care Authority brinda información sobre carreras en salud mental y la prevención, el tratamiento y el apoyo a la recuperación de trastornos por consumo de sustancias. ¡Hay muchas formas de comenzar estas carreras y muchas oportunidades para ampliar tu formación! Visita startyourpath.org/es/ para explorar opciones, escuchar testimonios de aquellos que están marcando la diferencia en sus comunidades y responder un breve cuestionario de 30 segundos para ver sin demora qué carreras se adaptan más a tus intereses personales y a tu experiencia!
|

Cómo podemos aspirar más alto para los estudiantes y las familias de Washington
Washington va a la zaga de la mayoría de los estados en solicitudes de ayuda financiera e inscripción universitaria
La educación después de la escuela secundaria es vital hoy en día. Pero año tras año, desde 2014, solo alrededor del 60% de los graduados de la escuela secundaria de Washington se han matriculado directamente en educación después de la escuela secundaria. El objetivo del estado es que el 70% de los adultos completen un título o credencial. Esa cifra hoy asciende al 62%. El costo percibido de la universidad o la formación suele ser una barrera crítica.
La Washington College Grant brinda una oportunidad emocionante para involucrar e informar a los estudiantes y familias sobre la ayuda financiera. Ahora más familias son elegibles para recibir ayuda estatal y más programas y tipos de credenciales, incluidos los aprendizajes, están cubiertos. Leer más.
|
El Washington Student Achievement Council (WSAC) ha otorgado a cinco nuevas asociaciones $3.1 millones en financiamiento total de la Regional Challenge Grant (RCG). Ocho asociaciones seleccionadas inicialmente en 2022 verán ampliada su financiación hasta junio de 2025, y Yakima Valley Partners for Education (YVPE) recibirá un aumento de la subvención a $405,780 después de superar las expectativas como asociación emergente. En total, WSAC ha comprometido más de $11 millones en fondos de RCG para asociaciones locales.
"Hemos visto a más jóvenes y familias explorando oportunidades para la educación postsecundaria gracias al trabajo de Yakima Valley Partners for Education", dijo Dustin Wunderlich, director de relaciones comunitarias de Yakima Valley College. "Yakima Valley College tiene el honor de ser un socio en este trabajo, que empodera a las personas para que construyan vidas mejores para ellos y sus familias y creen comunidades más fuertes". Leer más.

El Departamento de Comercio anunció hoy el programa de subvenciones de Créditos de Energía Limpia para Familias de Washington. Este programa ofrece un crédito de $200 en la factura de energía a los clientes de este servicio que cumplan con los requisitos en todo el estado de Washington, financiado por la Ley de Compromiso Climático del estado (CCA por sus siglas en inglés). “Estamos comprometidos a asegurar que los beneficios de la transición hacia la energía limpia del estado lleguen a todos, especialmente a aquellos más afectados debido a los elevados costos de energía", dijo el Gobernador Jay Inslee, quien se unió hoy con el Director de Comercio, Mike Fong, para dar el anuncio. "La Ley de Compromiso Climático está ayudando a miles de familias de comunidades de bajos ingresos a reducir sus costos de energía en el hogar a través de medidas como la climatización, dispositivos de calefacción mediante bombas e instalaciones solares. Mientras continuamos proporcionando estas herramientas disponibles para más personas, este crédito ofrece un beneficio inmediato.”Leer más.
|
En Washington, más de 1,600 trabajadores se lesionan cada año debido a las caídas. Esta es la causa principal de muerte en la construcción y es completamente evitable. En la mayoría de los casos, la protección contra caídas, que es un sistema simple como las barandillas y arneses de seguridad, podrían haber prevenido que estas caídas sucedieran. Las infracciones relacionadas con la seguridad al trabajar en los techos son un problema muy común. Cuatro compañías de techado de Washington se enfrentan más de millón de dólares en multas combinadas de el Departamento de Labor e Industrias del Estado de Washington (L&I) por varias infracciones de seguridad. Algunas incluyen permitir a los trabajadores realizar trabajos en los techos por encima de las viviendas sin usar el equipo de protección contra caídas. Leer más.
|
|