|
Boletín Trimestral de la Oficina de Equidad Agrícola del CDFA - Junio de 2025 |
|
Suscríbase: Para recibir actualizaciones del CDFA, incluidas las actualizaciones sobre equidad agrícola, en inglés y español. |
|
¡Bienvenidos a la quinta edición del boletín informativo de la oficina de Equidad Agrícola del Departamento de Alimentos y Agricultura de California! Cada trimestre, la Oficina de Equidad Agrícola del CDFA (por sus siglas en inglés) publica un resumen de los eventos trimestrales, información sobre programas de fondos económicos y otros recursos relacionados con la implementación de la AB 1348, la Ley de Equidad Agrícola. ¡Esperamos que disfruten leyendo sobre el trabajo que se está realizando en nuestra agencia! No duden en comunicarse con nosotros si tienen alguna idea, aporte o historias que les gustaría ver. Envíenos un correo electrónico a Farm_Equity@cdfa.ca.gov.
Programa de Fondos Económicos Infraestructura de Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI) Solo para Equipos
El CDFA abrirá una convocatoria limitada de fondos económicos solo para equipos para distribuir los fondos restantes de la convocatoria de 2024 del Programa de Infraestructura de Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI). Se otorgarán aproximadamente $2.3 millones para la compra de equipo que se utilizará para apoyar las actividades de la parte media de la cadena de suministro de productos elegibles. Los proyectos podrán comenzar con la aprobación del USDA; se espera que los beneficiarios completen todas las compras de equipo antes del 31 de diciembre de 2025.
La Solicitud de Propuestas (RFP) estará disponible el 11 de junio de 2025. El proceso de solicitud, de dos fases, consistirá en un breve formulario de propuesta conceptual en formato PDF que deberá enviarse por correo electrónico a grants@cdfa.ca.gov a más tardar a las 5 PM, PST del 17 de julio de 2025. Los solicitantes con los proyectos mejor calificados trabajarán con el personal del CDFA para completar una propuesta de subvención más detallada y presentarla al USDA.
Esta extensión de financiación tiene limitaciones adicionales. Para más detalles, consulte la Solicitud de Propuestas en este enlace. El formulario de solicitud de propuesta conceptual, las preguntas frecuentes, las preguntas y respuestas, y los enlaces de registro para el seminario web y el horario de atención también estarán disponibles en el sitio web de RFSI del CDFA.
Programa de Fondos Económicos RFSI
|
Programa de Fondos Económicos CUSP
El Programa para Pequeños Productores y en Desventaja Social de California (CUSP) ofrece fondos económicos de ayuda directa a los productores agrícolas afectados por sequías y condiciones climáticas extremas, como inundaciones e incendios. Los productores elegibles pueden recibir hasta $20,000 en fondos de Ayuda para Sequías del CUSP, así como hasta $20,000 en fondos de Ayuda para Clima Extremo del CUSP (por un total de hasta $40,000) en un período de 12 meses.
Visite el sitio web del Programa CUSP para obtener detalles sobre las prácticas elegibles y los costos reembolsables bajo el programa de Fondos Económicos de Ayuda para Sequías y Clima Extremo del CUSP.
Asistencia con la Solicitud del Programa CUSP
¿Necesita ayuda con su solicitud de CUSP? Las organizaciones que otorgan los fondos económicos de programa CUSP, así como la Red de Pequeñas Granjas de UCANR, ofrecen asistencia técnica para la solicitud de fondos económicos de Programa CUSP. Además, estas organizaciones pueden ofrecer apoyo técnico sobre diversos temas. Por ejemplo, además de ofrecer asistencia técnica para ayudar a los agricultores a gestionar y solicitar programas federales y estatales de ayuda económica y para desastres, los asesores y el personal de la Red de Pequeñas Granjas de UCANR ofrecen asistencia técnica en el manejo de plagas, enfermedades y nutrientes; seguridad alimentaria en la finca; gestión de aguas subterráneas y riego; y asistencia para la comercialización.
Solicite el Programa de Fondos Económicos CUSP para la Sequía y Clima Extremo con las siguientes organizaciones
Las solicitudes al Programa de fondos económicos CUSP se aceptan durante todo el año, según los ciclos de solicitud de la organización que administra el fondo. Todas las fechas de solicitud se publican y actualizan periódicamente en el sitio web del Programa CUSP.
Organizaciones con Solicitudes Abiertas
|
Programa de Fondos Económicos para Sistemas Agrícolas Biológicamente Integrados
La Oficina de Consulta y Análisis de Pesticidas (OPCA), perteneciente a la Oficina de Resiliencia y Sostenibilidad Agrícola, acepta propuestas conceptuales para su Programa de Fondos Económicos para Sistemas Agrícolas Biológicamente Integrados (BIFS, por sus siglas en inglés). Universidades y colegios públicos o privados, entidades gubernamentales locales, estatales y federales, incluyendo gobiernos tribales, organizaciones sin fines de lucro y grupos de productos especializados (commodity groups) pueden presentar su solicitud. Para obtener más información, consulte la Solicitud de Propuestas a continuación y visite el sitio web del Programa BIFS para obtener detalles sobre los temas prioritarios.
El programa financia la demostración en el campo y evaluación de sistemas agrícolas innovadores de base biológica que emplean estrategias de manejo sostenible de plagas (SPM).
Hay un total de $1 millón disponible para este ciclo de financiamiento, y los solicitantes pueden solicitar hasta esa cantidad.
Las propuestas conceptuales deben presentarse antes de las 5 p. m. (hora del Pacífico) del 27 de junio de 2025.
Solicitud de Propuestas de BIFS
Sistemas Agrícolas Biológicamente Integrados
|
El Programa de Inocuidad de Productos Agrícolas del CDFA ofrece asistencia multilingüe
El Programa de Inocuidad de Productos Agrícolas (PSP) y el Programa de Asistencia Técnica (TAP) del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) ofrecen asistencia multilingüe para ayudar a los agricultores californianos a cumplir con la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA PSR) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
La FSMA PSR entró en vigor el 26 de enero de 2016 e incluye estándares mínimos con base científica para el cultivo, la cosecha, el empaque y el almacenamiento seguros de frutas, verduras y frutos secos cultivados para el consumo humano. El PSP se esfuerza por lograr que las granjas productoras de California cumplan con la FSMA PSR mediante la educación, la divulgación y la realización de inspecciones en las fincas para verificar el cumplimiento de las prácticas de inocuidad alimentaria requeridas.
Si produce frutas, verduras o frutos secos frescos y le interesa recibir apoyo lingüístico para ayudarle a cumplir con la FSMA PSR, comuníquese con el Programa de Inocuidad (PSP) a producesafety@cdfa.ca.gov o al 916-654-0466. PSP recopila información sobre las necesidades lingüísticas directamente de los productores durante las llamadas de verificación de la finca. Actualmente, PSP cuenta con tres empleados que pueden brindar apoyo verbal bilingüe en español durante las Revisiones de Preparación en la Finca (OFRR) y las inspecciones de la FSMA PSR. Las OFRR son evaluaciones gratuitas, voluntarias y personalizadas que se realizan antes de una inspección reglamentaria inicial e incluyen un recorrido por la finca y conversaciones individuales con el personal de PSP del CDFA para analizar cómo se aplica la FSMA PSR a cada operación. Visite https://www.cdfa.ca.gov/producesafety/ para obtener más información.
TAP es una colaboración entre el CDFA y la Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE) que proporciona recursos educativos gratuitos a los productores y manipuladores de productos agrícolas de California para apoyar el cumplimiento de la Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas (PSR) de la FSMA. Gracias a una subvención del CDFA, el programa incluye especialistas, asesores y educadores comunitarios con experiencia en prácticas de inocuidad alimentaria en fincas agrícolas y que pueden ayudar a los agricultores de California durante su proceso de implementación de la inocuidad alimentaria, incluyendo apoyo multilingüe. TAP actualmente ofrece apoyo en cantonés, hmong, coreano, portugués y español. Para más información, visite https://www.cdfa.ca.gov/is/technicalassistance/
|
Programa de Asistencia Técnica URCTA
El Programa de Asistencia Técnica URCTA para Pequeñas Granjas Agrícolas fue desarrollado y es administrado por el programa de Asistencia Técnica sobre Aguas Subterráneas (URCTA) para Comunidades Subrepresentadas, Tribus de California y Pequeños Agricultores del Departamento de Recursos Hídricos de California (DWR). El programa comenzó en 2021 para brindar servicios de asistencia técnica relacionados con las aguas subterráneas a pequeños agricultores elegibles dentro de las cuencas reguladas por la Ley de Gestión Sostenible de Aguas Subterráneas (SGMA). Community Alliance with Family Farmers (CAFF) y la la Red de Pequeñas Granjas Agrícolas de la Universidad de California, Recursos Agrícolas y Naturales (UC ANR) están realizando actividades de divulgación y extendiendo la educación relacionada con la SGMA a los pequeños agricultores en las cuencas reguladas por la SGMA que se indican a continuación.
Los servicios de URCTA para Pequeños Agricultores en Aguas Subterráneas incluyen lo siguiente:
- Consultas individuales sobre aguas subterráneas con pequeños agricultores, incluyendo una explicación de los planes regionales para las aguas subterráneas por subcuenca
- Oportunidades de divulgación y participación, incluyendo visitas a granjas, jornadas de campo, talleres y facilitación de reuniones con Agencias locales de Sostenibilidad de Aguas Subterráneas
- Educación y participación en la SGMA
- Investigación y extensión
- Servicios legales a través de la Clínica de Justicia Hídrica para Pequeños Agricultores de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Davis
- Evaluaciones técnicas de DUDEK, incluyendo monitoreo del nivel de agua subterránea, análisis de acuíferos, análisis de interferencias en pozos, análisis de la calidad de las aguas subterráneas, análisis de pozos de agua subterránea y más
Para más información, visite el sitio web del programa URCTA del DWR. Para ponerse en contacto con el Programa URCTA, escriba a URCTA@water.ca.gov Para ponerse en contacto con CAFF, escriba a sgma@caff.org Para ponerse en contacto con UCANR, escriba a sgma@ucanr.edu
|
Programa de Mediación Agrícola de California
El Programa de Mediación Agrícola de California (CALAMP) ofrece servicios gratuitos de mediación a la comunidad agrícola sobre diversos temas, mediante un proceso confidencial que permite a los participantes discutir temas y, si lo desean, elaborar un plan para avanzar. CALAMP puede abordar temas que abarcan desde asesoría crediticia y deudas relacionadas con la agricultura; planificación de la sucesión de explotaciones agrícolas familiares; arrendamientos; contratos, asuntos relacionados con los mercados agrícolas, cooperativas, asuntos laborales, disputas vecinales; crédito y préstamos agrícolas; programas federales agrícolas y de conservación; decisiones sobre humedales; permisos de pastoreo en tierras del sistema forestal nacional; préstamos para vivienda rural; cualquier decisión adversa de una agencia del USDA; y cualquier tema designado como prioritario por la Secretaria de Agricultura de California.
Con la mediación, la autoridad para tomar decisiones recae en los participantes. El mediador les ayuda a mantener la conversación, pero son ellos quienes toman las decisiones. La mediación puede ser una alternativa rápida, sencilla, asequible y privada a los litigios o conversaciones difíciles, y una forma de resolver disputas con una persona imparcial que ayude a las partes a negociar sus diferencias.
Servicios de Mediación para Productores Agrícolas
CALAMP cuenta con mediadores que hablan inglés y español y pueden ofrecer servicios de traducción a otros idiomas. Visite el sitio web de CALAMP para obtener más información y los pasos para solicitar sus servicios de mediación.
|
Recursos de Salud Mental para Agricultores y Trabajadores Agrícolas
El CDFA continúa colaborando con organizaciones de confianza para ofrecer el centro de recursos de salud mental para agricultores y trabajadores agrícolas, disponible en inglés, español y otros idiomas. Visite la página web a continuación para encontrar servicios de salud mental gratuitos y confidenciales para apoyar a personas y familias en el sector agrícola. Ayúdenos a difundir información y a conectar a nuestras comunidades agrícolas con el apoyo que merecen.
|
|
El Comité asesor de productores negros, indígenas y de color (BIPOC) del CDFA asesora a la secretaria Karen Ross y al CDFA sobre la implementación de la AB 1348, la Ley de Equidad Agrícola, y los programas y políticas relacionados para garantizar que los productores socialmente desfavorecidos tengan voz en los programas y políticas del Departamento. El Comité asesor de productores en pequeña escala (SSPAC) asesora a la secretaria sobre asuntos relacionados con los productores en pequeña y mediana escala en California.
Los Comités se reúnen trimestralmente y algunos de los temas en sus agendas han incluido recomendaciones para mejorar los programas de fondos económicos del CDFA, y la definición de escenarios de emergencia para pequeños agricultores. Las reuniones de los Comités son públicas y las agendas, los materiales de las reuniones y los enlaces de las reuniones de Zoom se publican en sus sitios web.
Sitios Web de los Comités
Comité Asesor de Productores BIPOC
Comité Asesor de Pequeños Productores
|
Encuesta sobre las Necesidades de Habilidades y Capacitación para Trabajadores Agrícolas
El Centro Occidental de Salud y Seguridad Agrícola (WCAHS) de la Universidad de California, Davis está recopilando información sobre las necesidades de capacitación de los trabajadores agrícolas. La encuesta consta de 9 preguntas, es anónima y pregunta sobre las habilidades deseadas para los trabajadores agrícolas y sus preferencias de capacitación. El WCAHS utilizará las respuestas de la encuesta para crear nuevas capacitaciones sobre temas prioritarios.
Contacte a Heather E. Riden, Directora del Programa al correo heriden@ucdavis.edu para cualquier pregunta sobre la encuesta y fecha límite para enviar respuestas.
Encuesta en Español
Encuesta en Inglés
|
Proyecto de Mapeo de Infraestructura de Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI) de Roots of Change
La organización Roots of Change y CDFA colaboran en un proyecto de Infraestructura Regional de Sistemas Alimentarios (RFSI) para desarrollar un mapa completo de la infraestructura existente, planificada y necesaria en la parte media de la cadena de suministro de California, apoyando a los pequeños y medianos productores. El Mapa de Infraestructura resultante, junto con el Mapa de Red que lo acompaña, y la Visión y el Plan de Financiamiento, servirán para orientar el desarrollo y la inversión en la cadena de suministro en los próximos años. Se necesitan las opiniones de productores y otras partes interesadas con experiencia en la cadena de suministro, así como conocimientos sobre el proceso de valor agregado a productos agrícolas después de su cosecha, para que este mapa sea representativo de la cadena de suministro actual y sirva para informar sobre las áreas de necesidad y mejora.
Este proyecto se encuentra actualmente en la fase de recopilación de datos y busca retroalimentación individual sobre la infraestructura regional y los conjuntos de datos existentes. Para compartir sus perspectivas, estamos realizando sesiones de escucha, tanto presenciales como en línea, y nos encantaría que se uniera. Además, puede compartir sus perspectivas sobre la infraestructura existente o la infraestructura planificada y necesaria a través de los formularios vinculados. Hay estipendios disponibles para representantes regionales y productores individuales.
Para asistir a una sesión de escucha, regístrese utilizando los enlaces a continuación. Para consultar el programa completo de las sesiones, visite el sitio web del Proyecto RFSI de Roots of Change.
Reuniones Regionales Virtuales
- Jueves, 12 de junio – San Luis Obispo. Inscríbase aquí
- Martes, 17 de junio – Fresno. Inscíbase aquí
Reuniones regionales enfocadas en las Tribus (virtuales)
- Jueves 12 de junio, norte de California. Inscríbase aquí
- Martes 17 de junio, Centro de California. Inscríbase aquí
- Lunes 7 de julio, Sur de California. Inscríbase aquí
Aunque todas las sesiones están abiertas a todos, la región indicada será el tema central de la reunión, por lo que animamos a todos a asistir a la reunión que mejor se adapte a su ubicación o perspectivas. Servicios de traducción disponibles previa solicitud.
Para cualquier pregunta, por favor envíe un correo a coco@rootsofchange.org
|
Grupo de Trabajo sobre la Equidad en Tierras Agrícolas del Consejo de Crecimiento Estratégico de California
Miembros del GTETA de Izq-Der: Thea Rittenhouse, Dorian Payan, Nathaniel Brown, Doria Robinson, Ruth Dahlquist-Willard, Nelson Hawkins, Emily Burgueno, James Nakahara, Lawrence Harlan, Liya Schwartzman, Irene de Barraicua. No aparecen en la foto: Darlene Franco y Qi Zhou
El Grupo de Trabajo sobre la Equidad en Tierras Agrícolas (ALETF) del Consejo de Crecimiento Estratégico de California se estableció en la Ley de Presupuesto de 2022 y está compuesto por trece miembros designados que trabajan juntos para identificar y abordar las barreras y oportunidades para aumentar de manera equitativa el acceso a las tierras agrícolas y la tenencia estable para las tribus nativas americanas y los agricultores y ganaderos socialmente desfavorecidos en California
Borrador del Informe de Recomendaciones sobre el Acceso Equitativo a las Tierras Agrícolas del ALETF.
El Grupo de Trabajo para la Equidad en las Tierras Agrícolas solicita la opinión de productores y administradores de tierras sobre su informe preliminar con recomendaciones para aumentar equitativamente el acceso a las tierras agrícolas para la producción de alimentos y los usos tribales tradicionales. El informe preliminar actual está disponible en línea.
El ALETF le invita a compartir sus opiniones sobre el borrador mediante comentarios públicos verbales durante una de las próximas reuniones del Grupo de Trabajo o enviando su opinión por escrito en cualquier momento a landequity@sgc.ca.gov.
Grupo de Enfoque Tribal sobre Equidad en Tierras Agrícolas
Les invitamos a unirse a una de las próximas sesiones de participación para administradores de tierras tribales:
- 11 de junio de 2025, de 10:00 a. m. a 12:00 p. m., virtual (Inscripción)
Para obtener más información sobre las próximas sesiones, por favor, confirme su asistencia a landequity@sgc.ca.gov.
- 23 de julio de 2025, de 12:00 a. m. a 3:00 p. m. en el condado de San Diego
- 12 de agosto de 2025, de 5:00 p. m. a 7:30 p. m. en el condado de Humboldt
Reuniones Trimestrales del LETF
El Grupo de Trabajo sobre la Equidad en Tierras Agrícolas organiza reuniones trimestrales y sus subcomités se reúnen de manera continua. Todas las reuniones están abiertas al público. Puede encontrar los detalles y materiales de las reuniones aquí.
Suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico del LETF.
Hoja Informativa sobre el Grupo de Trabajo sobre la Equidad en Tierras Agrícolas
Cumbre Biológica de Salinas 2025
24-25 de junio de 2025- Woodland, CA
Información e Inscripción:
Salinas Summit
California Black Farmers Conference
11-13 de septiembre de 2025- Santa Cruz, CA
Información e Inscripción:
California Black Farmers Conference
|
Programa de Ayuda de Emergencia para el Ganado (ELRP)
El USDA proporcionará mil millones de dólares a los productores ganaderos afectados por sequías o incendios forestales en 2023 y 2024.
El USDA anunció recientemente la liberación de los pagos del Programa de Ayuda de Emergencia para el Ganado (ELRP), exigidos por el Congreso, para cubrir las pérdidas de pastoreo causadas por sequías o incendios forestales elegibles en 2023 o 2024.
La Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) está aprovechando los datos existentes del Programa de Desastre de Forrajes para el Ganado (LFP) para agilizar los cálculos de los pagos y agilizar la ayuda. Los pagos de ayuda de emergencia se emiten automáticamente para los productores que tienen una solicitud de LFP aprobada en archivo para 2023 o 2024, y no tienen que contactar al USDA para recibirlos.
Cronograma de Asistencia Suplementaria para Desastres
El USDA está plenamente comprometido a agilizar la asistencia restante para desastres proporcionada por la Ley de Ayuda Estadounidense de 2025. El 7 de mayo, el USDA lanzó el sitio web pública de Asistencia Suplementaria para Desastres 2023/2024, donde se puede consultar el estado de la asistencia para desastres del USDA y el cronograma de implementación de las subvenciones en bloque. La página se actualiza periódicamente y se puede acceder a ella a través de fsa.usda.gov.
La Ley también autorizó $10 mil millones en asistencia por pérdidas económicas a los productores de productos básicos cubiertos, con base en los acres sembrados y no sembrados en 2024. Hasta la fecha, el USDA ha entregado más de $7700 millones a los productores a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Productos Básicos (ECAP). La fecha límite del ECAP es el 15 de agosto de 2025. Para obtener más información, comuníquese con la oficina local de la FSA de su condado.
|
Programa de Mercados Agrícolas Locales
El Programa de Mercados Agrícolas Locales (LAMP) apoya el desarrollo, la coordinación y la expansión de la comercialización directa del productor al consumidor; los mercados y empresas alimentarias locales y regionales; y los productos agrícolas de valor añadido. Los principales objetivos del LAMP son:
- Conectar y fomentar las economías alimentarias regionales mediante alianzas público-privadas.
- Apoyar el desarrollo de planes de negocio, estudios de viabilidad y estrategias para la producción agrícola de valor añadido y la infraestructura del sistema alimentario local y regional.
- Fortalecer la capacidad y el desarrollo del sistema alimentario regional mediante la colaboración comunitaria y la expansión de las cadenas de valor de nivel medio.
- Mejorar los ingresos y las oportunidades económicas de los productores y las empresas alimentarias mediante la creación de empleo; y
- Simplificar los procesos de solicitud y presentación de informes del programa.
LAMP es un programa paraguas creado en la Ley Agrícola de 2018. El LAMP abarca el Programa de Promoción de Mercados Agrícolas (FMPP), el Programa de Promoción de Alimentos Locales (LFPP), el Programa de Asociaciones Regionales del Sistema Alimentario (RFSP) y el Programa de Subvenciones para Productores de Valor Añadido (VAPG). La financiación del LAMP se divide entre estos programas de subvenciones. Oportunidades de financiamiento actuales de LAMP (las solicitudes para estos programas deben presentarse antes del 27 de junio de 2025, excepto para el Programa de subvenciones para productores de valor agregado, que actualmente está cerrado).
Taller virtual del USDA para pequeños agricultores y ganaderos: Cómo crear la identidad de su negocio
La organización Community Alliance with Family Farmers (CAFF) y la Oficina de Asociaciones y Participación Pública (OPPE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) se han unido para organizar un taller virtual para pequeños agricultores y ganaderos: Cómo crear la identidad de su negocio. El taller virtual cubrirá información sobre:
- Crear un perfil en Google Business
- Aprovechar los ecosistemas para promocionar su finca
Cuándo: Jueves, 26 de junio de 2025, de 10 AM a 11 AM (hora del Pacífico)
Inscripción al taller
Para obtener más información sobre este evento, comuníquese con Maria Ridoutt-Orozco al correo maria@caff.org o con Juan Álvarez Juan.Alvarez@usda.gov.
El CDFA es un socio principal del Centro Regional para Negocios Alimentarios del Suroeste (SWRFBC en inglés), un proyecto de cinco años del USDA que busca fortalecer los sistemas alimentarios locales y regionales resilientes, diversos y competitivos al mejorar las oportunidades para las empresas alimentarias y agrícolas en Arizona, California, Nevada y Utah.
Suscripción al boletín de SWRFBC
Asistencia Técnica para empresas alimentarias y agrícolas: Los socios de la red de SWRFBC están incorporando nuevos clientes. Puede contactar a los líderes regionales a través de https://swfoodbiz.org/contact-us/
Programa Business Builder: El Programa del Centro Regional de Negocios Alimentarios está bajo revisión del USDA. Una vez finalizada la revisión y restablecida la financiación, SWRFBC planea lanzar otra ronda de fondos económicos no competitivas Vinculadas a la Asistencia Técnica. Esto incluirá un programa estatal, así como programas específicos en los condados de Los Ángeles, Riverside, San Bernardino e Imperial. A la espera de la revisión, SWRFBC también lanzará un programa competitivo de fondos económicos para el desarrollo de negocios en otoño de 2025.
Centro Intertribal de Negocios Alimentarios: Un recurso para las comunidades tribales es el Centro Intertribal de Negocios Alimentarios (IFBC), que ofrece subvenciones no competitivas vinculadas a la asistencia técnica. Puede contactar al IFBC a través de su sitio web: https://www.indianag.org/intertribalfbc o a través del correo nifbc@indianag.org.
|
Seminario web del SWRFBC del 16 de julio de 2025: Centros de Alimentos (food hubs)
Enlace de Inscripción: Seminario Web del SWRFBC sobre Centros de Alimentos
|
|
|
|
|