Upcoming Webinar: From Gear to Ghost: Reeling in the Problem
October 8, 2024
4:00 p.m. AST/EST, 10:00 a.m. HST
English
This TIPS webinar will feature presentations from various organizations who engage in abandoned, lost or otherwise discarded fishing gear (ALDFG) mitigation efforts. Presenters will speak to prevention and removal initiatives aimed to "reel in the problem" of ALDFG. Hope to catch you later.
Español
En este webinar de TIPS se presentarán ponencias de varias organizaciones comprometidas en la eliminación de los artes de pesca abandonados, perdidos o desechados (ALDFG). Los ponentes hablarán de las iniciativas de prevención y remoción destinadas a «atajar el problema» de los ALDFG. Esperamos verle allí.
Our Speakers
Raimundo Espinoza Executive Director Conservación ConCiencia
This presentation will address how working in partnership with local commercial fishers in derelict fishing gear removal efforts has been a catalyst for conservation actions as well as an effective and efficient way to conduct large scale marine debris removal actions while investing in local frontline communities.
|
Neill Holland President Ocean Aid 360
Ocean Aid 360 has hauled in over 400,000 pounds of high priority derelict traps and other forms of marine debris from Florida and the Bahamas. In this short presentation, Capt. Neill Holland will discuss community volunteer mobilization around ALDFG and proven ways to reduce conflict between resource user groups.
|
James Morioka Executive Director Papahānaumokuākea Marine Debris Project
Since 2020, PMDP has removed 870,000 pounds of marine debris from the remote reefs and islands within the Papahānaumokuākea Marine National Monument. In September and October 2024, PMDP aims to remove 130,000 more pounds on their mission to a million pounds removed over the last 5 years.
|
Last Webinar
Did you miss the last webinar? Don’t worry! We got you covered.
The Back to School webinar was packed with resources that you cannot miss! The panel included Alexandria Gillen (Education Specialist with NOAA Marine Debris Program), Jolly Ann C. Taisacan (Program Manager with Mariana Islands Nature Alliance), Zola Roper (Marine Debris Coordinator with USVI Department of Planning and Natural Resources), and Marlies Tumolo (Education and Outreach Program Coordinator with Florida Keys National Marine Sanctuary). Check out the recording here.
The below points in Spanish summarize the issues discussed, but we recommend watching the recording with English subtitles for more details.
Español
¿Te perdiste el webinar anterior? ¡No te preocupes! Te tenemos cubierto.
Los siguientes puntos en español resumen los temas discutidos, pero recomendamos ver la grabación con subtítulos en inglés para más detalles:
Artwork by Lydia X. (Grade 4, Commonwealth of the Northern Mariana Islands), winner of the Annual NOAA Marine Debris Program Art Contest. / Español: Arte por Lydia X. (4to grado, Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte), ganadora del concurso de arte anual del Programa de Desechos Marinos de la NOAA.
Alexandria Gillen (NOAA)
- Alexandria es la Especialista en Educación del Programa de Desechos Marinos de NOAA
- El programa apoya la educación de distintas formas incluyendo recursos en línea, realización de proyectos y el recurso humano.
- Los recursos en línea incluyen materiales para distintas audiencias incluyendo currículos alineados a estándares con sobre 40 lecciones, historias, infográficos, entre otros.
- Los proyectos - actividades para inspirar en el salón de clases como por ejemplo, convertir basura en arte, organizar limpiezas, cómo crear un equipo o club, etc.
- Hay oportunidades de fondos para actividades en el salón de clases
- El recurso humano - podemos proveer conferencias virtuales o presenciales, ayudar en coordinación de festivales o discutir ideas con usted.
- Eventos que requieren contacto humano - visitas virtuales o en persona, desarrollo profesional, carreras en NOAA, desarrollo profesional, entre otros.
- ¿Cómo mantenerse conectado con las actividades de MDP? - Suscribirse al Newsletter, contactar directamente a Alexandria o a su Coordinador Regional.
 |
Students from Mount Carmel School in Saipan recycled used tires from Super Typhoon Yutu to rebuild their school garden fence. / Español: Los alumnos de la escuela Mount Carmel de Saipán reciclaron neumáticos usados del supertifón Yutu para reconstruir la valla del jardín de su escuela (Credit: MINA).
Jolly Ann Cruz Taisacan (MINA)
- Mariana Islands Nature Alliance (MINA) es una agencia no-gubernamental de 5 personas y un grupo de voluntarios.
- El programa SFEC es uno de aprendizaje basado en proyectos que provee la oportunidad de aprender y tomar acción sobre un problema ambiental particular. Inició como un campamento para maestros de escuela superior y luego se extendió a estudiantes y maestros de escuela intermedia. Permite involucrarse en actividades educativas y de campo.
- ¿Cómo funciona? Los líderes de MINA escogen un problema ambiental, reclutan expertos y estudiantes, y trabajan con los estudiantes para desarrollarlo. Los participantes buscan formas de solucionar el problema basándose en la búsqueda de información e identificando los efectos en el ambiente y los impactos mundiales y locales.
- El proyecto es planificado y diseñado por los estudiantes y tiene como base fundamental: conservación/acción/planificación (CAP).
- CAP = construir acciones>implementar acciones> medir los resultados
- MINA provee apoyo a través de talleres, viajes de campo y estipendios a maestros y escuelas y su expectativa es que los estudiantes desarrollen, implementen y presenten un CAP.
- Los estudiantes crearon por ejemplo, un proyecto en el que utilizaron materiales recuperados luego de un tifón para crear jardines. Otros crearon otros tipos de arte.
- Como parte de sus proyectos, también hacen observaciones en la naturaleza. Por ejemplo, notaron que en donde había botes de basura (zafacones) había menos basura en los alrededores, así que usaron los fondos provistos por MINA para colocar botes de basura en lugares estratégicos.
 |
Zola Roper installing one of the behavior change signs for the Signs of Change project. / Español: Zola Roper colocando uno de los afiches asociados al proyecto "Signs of Change" (Credit: USVI DPNR).
Zola Roper (USVI DPNR)
- Muchos de los esfuerzos se basan en el Plan de Acción de Desechos Marinos de las Islas Vírgenes Estadounidenses (USVI) que se creó con la participación de varios colaboradores en donde se identificaron 5 metas principales y acciones dirigidas a trabajar sobre el problema.
- Signs of change - fue un proyecto en el que se colocaron afiches con mensajes educativos orientados a cambio en conducta, para evitar que los visitantes de las costas altamente visitadas en St Thomas, St Croix, St John dejen su basura tirada. Este proyecto fue completado el año pasado y aún es bien acogido por el público. El proyecto será expandido a marinas y tiendas de buceo.
- Anuncios en el periódico - es algo que aún se usa y ha demostrado ser efectivo. Se crean anuncios fomentando prácticas basura cero, orientación en tormentas, festividades, etc. Las redes sociales también se utilizan con este propósito.
- Colaboración y compromiso:
- Esfuerzo que incluye distintas organizaciones de USVI
- Presentan en ferias como el festival agrícola de St Croix, en escuelas creando arte como un esfuerzo de todos los participantes
- Promoción del currículo educativo en escuelas
- Ciencia ciudadana - limpieza de mangles - evento anual organizado por la Universidad de las Islas Vírgenes en el que voluntarios se adentran en mangles para recuperar los desechos marinos que allí se acumulan. Sobre 600 voluntarios se han involucrado en este esfuerzo.
- Uso del app MyCoast ha permitido que los ciudadanos se familiaricen con reportar desechos.
 |
Ocean Guardian programs encourage children to explore their natural surroundings to form a sense of personal connection to the ocean and/or watersheds in which they live. / Español: Los programas Guardianes del Océano animan a los niños a explorar su entorno natural para crear un sentimiento de conexión personal con el océano y/o las cuencas hidrográficas en las que viven (Credit: NOAA)
Marlies Tumolo (FKNMS)
- Programa Guardianes del Océano de NOAA - Involucra a los estudiantes de K-12 en la protección y conservación de las cuencas hidrográficas locales, el océano y zonas oceánicas especiales como los santuarios marinos nacionales.
- Los educadores pueden solicitar fondos para sus actividades.
- Además de estar activo en los Cayos de la Florida, el programa tiene presencia en Hawaii, Samoa Americana, Guam y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte.
- El programa tiene una estructura en específico y funciona a través de alguna de las vías:
- Jardín escolar/hábitat
- Desechos marinos
- Energía & Salud del Océano
- Restauración de cuencas
- 6Rs (inglés) - Repiensa / Rechaza / Reduce / Reusa / Composta (rot) / Recicla
- Los componentes incluyen: presentación introductoria del proyecto, actividades prácticas, arte creado por los estudiantes, alcance interno con otros estudiantes y familiares, alcance externo al compartirlo con la comunidad, datos medibles del impacto y cierre del proyecto.
- Uno de los proyectos en Florida creó un programa en una de las escuelas que estableció auditorías para reducir los desechos en su escuela e incluyeron orientación a las familias para lograr su objetivo. Incorporaron además limpiezas en mangles.
- Otra escuela organizó limpiezas a través de su ciudad y crearon murales informativos.
- En las 6Rs, uno de los proyectos logró prevenir el uso de 74,574 botellas plásticas al instalar estaciones de hidratación para llenar botellas reusables.
|